Experiencias de escritura creativa para potenciar el aprendizaje de las Organizaciones

Detrás de Ideas al Margen

Julio Henríquez Munita

Arquitecto de experiencias

Escritor, tallerista y gestor cultural. Ingeniero Civil Industrial (U. de Chile), Diplomado en Gestión de Procesos (PUC), Magíster en Literatura (U. de Chile), Máster de Escritura Creativa (U. de Sevilla), Diplomado en Psicología Junguiana (PUC).

Trabajó más de 20 años en temas de BPM y gestión de proyectos en Chile. Vivió 4 años en USA, donde enseñó español y cultura en el Departamento de Estado de EE. UU. y en la Universidad de Mary Washington. Vivió 2 años en España, donde se dedicó exclusivamente a escribir y leer.

Ha publicado el libro de cuentos “La primera piedra” (Editorial La trastienda, Santiago de Chile, 1999), las novelas “Campanadas de luz” (Editorial Por un mundo mejor, Santiago de Chile, 2004 ), “Antes del leteo” (RIL Editores, Santiago de Chile, 2012), «Laberintos del presente» (Simplemente Editores, Santiago de Chile, 2023) y 6 libros de relatos en coautoría.

Es el socio fundador de Ideas al Margen Solutions. Además, realiza talleres de escritura creativa en organizaciones culturales y gestiona proyectos literarios en la Corporación Letras de Chile.

Paulo Henríquez Munita

Consultor de estrategia y cultura organizacional

Es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y Magíster en Biología-Cultural de la Universidad Mayor, cuyo programa fue dirigido por el biólogo chileno Humberto Maturana.

Consultor con más de 25 años de experiencia nacional e internacional asesorando a organizaciones humanas.

Sus áreas de interés profesional incluyen análisis estratégico y su implementación, mejora de procesos de negocios, diagnóstico de capacidades organizacionales y ampliación de espacios de autonomía reflexiva e inteligencia organizacional, aplicando en cada caso un enfoque sistémico y transdisciplinario.

En el ámbito académico actualmente se desempeña como profesor de pregrado y de educación ejecutiva en la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. También ha ejercido como profesor en la Universidad del Desarrollo (Chile) y la Universidad del Pacífico (Perú) en programas de magíster.

Acaba de publicar el libro “Coherencia. Armonizando estrategia y cultura organizacional en tiempos de incertidumbre” (RIL Editores. Santiago de Chile, 2024).

Andrea Moraga Sepúlveda

Facilitadora de experiencias

Psicóloga Clínica (UDP), Diplomada en Fundamentos y Práctica de la Dramaterapia (U. De Chile), Diplomada en Psicología Junguiana (PUC) y Astróloga (CACH), certificada en ISAR-Cap.

Desde el año 2014 trabaja como psicóloga clínica y astróloga.

De forma análoga ha trabajado con distintas organizaciones y colectivos, desde el área de la salud, educacional y comunitario; facilitando dinámicas y encuentros grupales utilizando técnicas del teatro espontáneo.

Trabajó en el programa HPV en Isla de Maipo y Quintero, desarrollando y ejecutando autocuidado docente. Posteriormente se desempeñó como encargada de capacitaciones y autocuidado socioemocional, en la Fundación Educacional Tribu Semilla, cuyas actividades estaban dirigidas al equipo directivo, docentes y asistentes de la educación.

Carla Figueroa Quispe

Community manager

Escritora, Licenciada en Comunicación Social y Periodista de la Universidad de Concepción, con un Diplomado en Marketing y Ventas de la misma casa de estudios.

Trabajó por 4 años en comunicación corporativa, difusión, marketing y manejo de RR. SS. en instituciones educacionales.

En la actualidad trabaja en gestión cultural, y en la difusión y marketing de cuentas individuales con sentido social.

¿Nuestra intervención en las organizaciones considera tres fases: diagnóstico, ejecución de talleres y evaluación final?